En una secundaria del país, un equipo de estudiantes creó un proyecto vinculado con alumnas y alumnos de Matemáticas, Lengua mater

En una secundaria del país, un equipo de estudiantes creó un proyecto vinculado con alumnas y alumnos de Matemáticas, Lengua materna, Artes Visuales y de los laboratorios tecnológicos de Ofimática y Diseño Industrial.

Llevaron a cabo creativas tarjetas navideñas, en las que imprimieron textos de felicitación divertidos. Estaban construidas con cartoncillo reciclado y calado o recortado de varias formas.

Echaron mano de sus conocimientos sobre matemáticas, para calcular, tanto la inversión para la compra de los materiales, como el monto de las ganancias.

Con ayuda de sus maestras y maestros de las asignaturas mencionadas, escribieron textos divertidos; elaboraron bellos diseños; pudieron digitalizar diseños artísticos, a través de un software y, quienes estudiaban tecnología con énfasis en diseño industrial, pudieron calar el cartón, con una cortadora láser.

El primer reto al que se enfrentaron, fue calcular el costo por el corte o calado de cada tarjeta. El lugar al que llevaron las tarjetas para ser caladas, les cobraría 100 pesos por 20 minutos de uso de la máquina. El encargado del lugar les dijo que la velocidad de la máquina para cortar o calar cartoncillo, era de 5 centímetros por minuto y que podían apilar 3 tarjetas al mismo tiempo.

¿Cómo se puede calcular el costo del corte para cada tarjeta?

About the author
Isabelle

1 thought on “En una secundaria del país, un equipo de estudiantes creó un proyecto vinculado con alumnas y alumnos de Matemáticas, Lengua mater”

Leave a Reply to Elliana Cancel reply